El origen del paucar, Perú

Cuentan que en un pueblo de la selva peruana vivió hace mucho tiempo un particular niño, y a este niño, que nadie recuerda exactamente su nombre, gustaba siempre de usar los mismos colores en su vestimenta: pantalón negro y chaqueta o camisa amarilla.

Resulta que, este niño, dicen tenía demasiado suelta la lengua, es decir era chismoso por naturaleza, pues la menor noticia que oía la contaba inmediatamente a los cuatro vientos y en un abrir y cerrar de ojos, aquella noticia la sabía todo el pueblo.

Peor aún era que él solía burlarse de las flaquezas del prójimo, razón por la cual no era muy querido por las gentes del pueblo, quienes no veían la hora de castigarle y corregirle sus malas costumbres.

Y bueno, como dicen, el tiempo pone a todos en su lugar, y este niño no sería la excepción.

Sucede que una ocasión se fue por el pueblo contando que una vecina anciana, Mama Llicu, era runa-mula, es decir, que cada viernes por la noche volaba montada sobre una escoba, y otras se convertía en mula relinchando y galopando por las calles de pueblo.


Resulta que, casi de inmediato esa noticia llegó a los odios de la anciana; y como esta era un hada disfrazada de vieja, decidió inmediatamente aplicar un castigo al incorregible niño. 



Con una varita mágica que llevaba le dio un pequeño golpe en la cabeza, convirtiéndolo al instante en un pájaro de color negro y amarillo, semejante del color de su vestimenta, al que le llamó «paucar».

El muchacho aún convertido en pájaro no ha enmendado del defecto que tenía, pues incluso hasta en nuestros tiempos sigue contando a los cuatro vientos las cosas que ve.

Es por eso es que continuamente oímos decir que cuando canta el paucar es buen augurio, pues está

anunciando la llegada de lanchas, de cartas, telegramas, visitas o buenas noticias.

El paucar es un ave muy inteligente; imita con perfección los cantos y llamadas de los campesinos y de algunos animales, en especial el cacareo de las gallinas. Es por eso que algunas gentes dan de comer a sus hijos el cerebro bien caliente de este animal, con el objeto de que sean inteligentes y aprendan pronto las cosas que les enseñan.

Este pájaro siempre tiene presente el castigo que le impuso el hada, y por eso construye su nido en los árboles más altos, junto a los caserones de avispas, para, de esta forma, estar siempre protegido.



********************************************************************************

Puedes encontrar la presente historia en formato de audiocuento en el siguiente link: (serás redirigido a Youtube) El origen del paucar, Perú

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entradas populares2